top of page

COMPOSITORES

En esta sección encontrará información breve acerca de cada uno de los y las compositores cuyas obras fueron catalogadas en el catálogo. Junto a la información de cada persona, los nombres de sus obras como hipervínculos en caso de que necesite más información de la misma.

Alvaroherran.jpg

ALVARO HERRAN

Colombia, 1987

Compositor colombiano nacido en 1987, realiza sus estudios de pregrado en la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con un enfoque en guitarra clásica y composición. Posteriormente realiza su Maestría en composición en la Universidad Yonsei en Corea del sur. Participó en los cuartetos de guitarras Contrastes y Atemporánea.

ARTURO FUENTES

México, 1975

Compositor Mexicano con un prolífico producto compositivo que acumula más de cien obras. Su catálogo está compuesto de música de cámara, vocal y orquesta, trabajos mixtos con electrónica, obras electroacústicas y complementa su trabajo dirigiendo y produciendo obras de danza y cortos audiovisuales.  En los últimos años se ha dedicado a crear y dirigir proyectos en sus propios proyectos de teatro musical.

arturofuentes-05_orig.jpg
Canelapalacios.jpg

CANELA PALACIOS

Bolivia, 1979

Cofundadora del espacio Casataller en La Paz, con el objetivo de promover la creación musical y sonora a través de proyectos de formación, producción, investigación. Asimismo, es directora de la Escuela de composición en la misma ciudad. Ha escrito para diferentes ensambles de música contemporánea y popular, así como danza, teatro y música para niños.

CECILIA GROS

Argentina, 1963

Cecilia Gros nace en Buenos Aires, Argentina el 30 de mayo de 1963. Actualmente se desempeña como docente en una Escuela de Música del Gobierno de la capital argentina y como directora de Coros. Adicionalmente es Integrante del Foro Argentino de Compositoras y posee el título de Máster en Cultura Argentina.

imagen_2022-10-19_083418086.png
Clariceassad.jfif

CLARICE ASSAD

Brasil, 1978

Compositora Nacida en Brasil y residente en Estados Unidos, su obra posee variadas influencias, como la música clásica, el jazz y la música del mundo. Como compositora destaca en diversos ámbitos, como formatos de cámara, música nueva, para solistas, improvisación, etc. Esto se ve reflejado en su prolífica obra, la cual cuenta con más de 70 trabajos entre los cuales algunos han sido comisionados por reconocidas orquestas y agrupaciones de diversos formatos. En su quehacer profesional también destaca como pianista, arreglista, docente y cantante. Ha sido reconocida con el Latin Grammy en 2019 y nuevamente ha sido nominada en el 2022.

DIANA MARGARITA ORTIZ

Colombia, 1993

Compositora Bogotana, egresada de composición de la Universidad Nacional de Colombia. Sus obras han sido ganadoras de diversas convocatorias como Plataforma 28 de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, y Nuevas Músicas colombianas, de la Universidad EAFIT. Asimismo, destaca su participación en el año 2014 en el Festival Cortinas, en Villingen Schwenningen, Alemania. Ha estudiado composición con múltiples maestros como Gustavo Parra, Silvio Ferraz, Fernando Iazetta y Daniel Prieto.

dianaortiz.jpg
imagen_2022-10-19_090144574.png

EDUARDO FERNÁNDEZ

Uruguay, 1952

El guitarrista, compositor y pedagogo uruguayo cuenta con variedad de premios internacionales entre los que destacan el Andrés Segovia en 1975. Cuenta con 18 grabaciones de audio de música para guitarra solista y orquestal, además de otras producciones fonográficas y videográficas en los mismos formatos y de música de cámara. Ha publicado dos libros referencia para los intérpretes de la guitarra, así como múltiples artículos para revistas especializadas. Ha sido director de reconocidos festivales como el Encuentro Internacional de Guitarra de Bogotá, y el Festival Internacional de Guitarra de Montevideo.

LEO BROUWER

Cuba, 1939

Compositor, director y guitarrista cubano con fecha de natalicio el primero de marzo de 1939. En su prolífica labor compositiva se encuentran cerca de 350 obras de variados estilos y formatos, incluyendo siete obras que se pueden enmarcar dentro de los objetivos de esta investigación.

imagen_2022-10-19_090654593 (1).png
luisfenando.jpg

LUIS FERNANDO SANCHEZ

Colombia, 1982

Compositor Bogotano egresado de la Facultad de Artes de la ASAB de la Universidad Francisco José de Caldas y Máster en investigación musical de la Universidad Internacional de la Rioja, España.

LUPINO CABALLERO

México, 1975

Licenciado en Composición por el Conservatorio de Música de Chihuahua.  Posgrados en Creación Sonora y Diseño Sonoro por la Universitat de Barcelona.   

Es el compositor de la música de los Himnos del Heroico Cuerpo de Bomberos y la Policía Municipal de Chihuahua.  Miembro del colectivo Nuevo Frente Sonoro (NFS). Organizador de la serie de conciertos Sonidos Nacientes.  Parte del comité organizador del Foro de Música Nueva Armando Luna.  Parte del movimiento Germina.Cciones, Primaveras Latinoamericanas.  Docente en el Conservatorio de Música de Chihuahua.  Perteneció al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA - FONCA) 2019 - 2023. 

Contacto
25400682_10213116342775900_277983649_o.jpg
rodolfoacosta.png

RODOLFO ACOSTA

Colombia, 1970

Nace en 1970 en Bogotá, dentro de sus proyectos destacan la creación en 1995 del Ensamble CG, agrupación en la cual destacan más de 200 estrenos de música contemporánea. Es miembro fundador del CCMC (Círculo Colombiano de Música Contemporánea), asociación sin ánimo de lucro dedicada al fomento, desarrollo y promoción de la música contemporánea en Colombia. Su música ha sido interpretada múltiples países de América, Asia y Europa; y actualmente se desempeña como docente de la Universidad Central en Bogotá y de la Facultad de Artes de la Universidad Francisco José de Caldas. Sus propios textos investigativos y analíticos han sido publicados en espacios como la "Gran Enciclopedia de Colombia" (publicada por Círculo de Lectores/El Tiempo), la revista “A Contratiempo” (publicada por el Centro de Documentación Musical de la Biblioteca Nacional de Colombia), la influyente página "Latinoamérica música" (www.latinoamerica-musica.net) o la editorial Oxford University Press.

bottom of page